jueves, 6 de octubre de 2016

Las palancas y sus tipos

La palanca es una barra rígida apoyada en un punto sobre la cual se aplica una fuerza pequeña para obtener una gran fuerza en el otro extremo; la fuerza pequeña o la fuerza que aplica la persona para mover el cuerpo se denomina "potencia" (F) y la gran fuerza o el peso del cuerpo que se quiere mover se llama "resistencia" (Q), al eje de rotación sobre el cual gira la palanca se llama "punto de".
Resultado de imagen para palancas
https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiyiqbq8MbPAhXTsB4KHWsNDb8QjRwIBw&url=http%3A%2F%2Frespuestas.tips%2Fcomponentes-de-una-palanca%2F&psig=AFQjCNH7lw0UiLIcWPDXuCuJRA0S-4GdbQ&ust=1475867402531150

PALANCA DE PRIMER GRADO: aquí, el punto de apoyo se sitúa entre la potencia y la resistencia. En esta clase ¿de palanca la primera suele ser menor que la segunda, pero sólo cuando aminora la velocidad transferida al objeto y el trayecto recorrido por la resistencia. Podemos señalar como ejemplos a una  tijera, una catapulta, una barrera y/o una tenaz.
Resultado de imagen para palancas de segundo grado
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/ejercicios/imagenes/ejr_mec03-03.gif

PALANCA DE SEGUNDO GRADO: es el nombre con que se conoce la clase de palanca en la que la resistencia se ubica entre el punto de apoyo y la potencia. Esta última, siempre es menor que la resistencia, pero sólo cuando reduce  la velocidad,  y el trayecto recorrido por la resistencia cobra fuerza. Ejemplos de este tipo de palanca son: el rompenueces, la carretilla, los remos y el abrelatas.

Resultado de imagen para palancas de segundo grado
https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi8kcOe8cbPAhUG1B4KHQ4eBvUQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Frecursos.cnice.mec.es%2Fbiosfera%2Falumno%2F3ESO%2Flocomotor%2Fampliapal2.htm&psig=AFQjCNGWsz_mZ5iYzP-lwVbDEbRgeohPHA&ust=1475867516823728

PALANCA DE TERCER GRADO: la tercer clase de palanca se distingue por el hecho de que la potencia está localizada entre la resistencia y el punto de apoyo. Aquí, la parte de la potencia siempre será menor que la sección de la resistencia. En consecuencia, esta última es menor que la potencia. Es utilizada cuando el objetivo es aumentar la celeridad  transferida a un elemento o bien, la distancia recorrida  por el mismo.
Resultado de imagen para palancas de segundo grado
https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjBnZKV8cbPAhWG1R4KHXs5CbAQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Frecursos.cnice.mec.es%2Fbiosfera%2Falumno%2F3ESO%2Flocomotor%2Fampliapal3.htm&psig=AFQjCNGWsz_mZ5iYzP-lwVbDEbRgeohPHA&ust=1475867516823728


No hay comentarios:

Publicar un comentario